Rinaldi también hizo un repaso de lo que ella misma denominó su "permanencia en la política" y su siempre vigente militancia socialista.
A continuación, un fragmento de la charla.
Música, cine, política, cultura. "Ciudad Libre" es un programa de radio que se emite todos los sábados de 12 a 14 hs. por AM 970 Radio Génesis, en Buenos Aires, Argentina, y por internet a través de www.radiogenesis970.com.ar Conduce Guillermo Fuentes Rey. Colabora Emiliano Penelas




Guillermo Rossi viene dedicándose desde hace tiempo al cine documental, a su producción, comercialización y distribución, pero sobre todo al trabajo con las televisoras y medios de difusión alternativos que hacen posible que se filmen y exhiban estos trabajos.
En la semana anterior a la primavera se presentó en el renovado Café de Los Angelitos, de Av. Rivadavia y Rincón, la lista de diputados nacionales de Diálogo por Buenos Aires, frente progresista integrado por Aníbal Ibarra, Carlos Heller, Miguel Bonasso (quien encabeza la nómina), y la dirigente socialista, miembro del Comité Nacional del partido y reconocida cantante Susana Rinaldi, quien es la segunda candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires.Laura Albarracín ha hecho de su carrera una senda que privilegia el valor de lo artístico por sobre las fórmulas fáciles. En su autenticidad se encuentra la base de una trayectoria y un futuro extraordinario. Y todo eso aunque también podamos decir que recién está dando sus primeros pasos, porque es una "gurisita", como la definió Guillermo Fuentes Rey.
Dijo de ella René Vargas Vera: “Con interpretes de folclore como Laura Albarracín, el folclore esta en buenas manos, porque no corre riesgos ni de venalidad ni de esa banalidad.”

Antes de presentarse en el Teatro Empire de Buenos Aires, Laura habló en Ciudad Libre de su camino por la música, de esa trayectoria que va forjando y de sus dos nuevos proyectos: un disco homenaje compuesto íntegramente por canciones de Chabuca Granda y otro con clásicos del folclore argentino, ambos planeados para el año próximo.
Aquí abajo, un fragmento de lo dialogado con Guillermo Fuentes Rey.


Receptor de múltiples premios y homenajes, entre sus libros más difundidos se encuentran, citando poesía, novela, cuento y ensayo, los siguientes títulos:
"Montevideanos" (1959), "La tregua" (1960), "Ida y vuelta" (1963), "Gracias por el fuego" (1965), "La muerte y otras sorpresas" (1968), "Quemar las naves" (1969), "El escritor latinoamericano y la revolución posible" (1974), "Pedro y el Capitán" (1979), "Viento del exilio" (1981) y "Rincón de Haikus" (1999).
En Ciudad Libre quisimos rendirle homenaje por sus 87 años recién cumplidos.
Alfredo Genovese es un fileteador que recientemente publicó el libro "Filete porteño", editado por la Comisión para la Preservación del Patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires.
Dice Genovese acerca del filete en su página http://www.fileteado.com.ar/: "El Fileteado porteño es un arte decorativo y popular típico de Buenos Aires. Sus formas son estilizadas, de colorido intenso y pintadas con intención de volumen. Flores, cintas, hojas de acanto, dragones y pájaros son elementos propios de su repertorio, que se combinan con frases e imágenes de personajes populares."

Y sobre su historia agrega que "nació en las fábricas de carros de nuestra ciudad a principios del siglo XX. Fue una práctica decorativa que se desarrolló hasta convertirse en un genero pictórico. Se utilizó también sobre camiones y colectivos hasta la década del 70, época en que comienza a tener nuevas aplicaciones."
Acerca de estos temas y de cómo se compone el libro que acaba de editar estuvo dialogando el sábado 15 de septiembre en Ciudad Libre, por AM 970, Radio Génesis.
Dialogamos con Emiliano Greco, pianista, compositor y arreglador de Viceversa, quinteto de tango formado además por Lautaro Greco en bandoneón, Lucas Furno en violín, Juan Pablo Saraco en guitarra eléctrica y Juan Miguens en contrabajo.
Su repertorio incluye, tangos clásicos, pero también composiciones propias y otras que han sido un poco dejadas de lado pero que ellos vienen a rescatar del olvido.
Actuaron, entre otros lugares, en el Salón Dorado del Teatro Colón, Centro Cultural de la Cooperación, Teatro Tuñón y milongas porteñas como La Catedral y Salon Canning.
En abril de 2005 comenzaron a grabar su primer CD, "Viceversa", que aún se encuentran presentando en diversos lugares, mientras graban lo que será el segundo disco. De cómo será ese disco habló Greco con Guillermo Fuentes Rey.

Guillermo Fuentes Rey dialogó con la cantante peruana que desde 1982 reside en México, Carmina Cannavino, a propósito de su espectáculo "Chabuca de América", presentando temas de Chabuca Granda junto a Lucho González y Ube Reyes, en el Teatro IFT de Buenos Aires.Carmina, que alguna vez dijo que creció "añorando a la Argentina sin conocerla", señalaba que es "una pescadora de temas, y no soy de cantar los refritos de siempre, voy detrás de lo nuevo, de lo que me permite explorarme y refrescar mi repertorio".
Precisamente de sus comienzos en la música y la construcción de su repertorio, nos habla en este fragmento de la charla mantenida con "Ciudad Libre".
El sábado 8 de septiembre dialogamos con Georgina Hassan, quien se encuentra presentando su disco debut, "Primera luna", que comenzó a grabar en agosto de 2004, cuando regresa a Buenos Aires luego de haber vivido en varios lugares, casi de manera nómade, como ella misma lo expresaba.
A propósito de la reedición del disco "Éramos lo que somos", que el Quinteto Tiempo estuvo presentando en Buenos Aires, dialogamos con Alejandro Jáuregui, integrante del grupo formado en 1972, por Jáuregui, Eduardo Molina, Santiago Suárez, Rodolfo Larumbe y Ariel Gravano, bajo la dirección de Carlos Groisman.

Por último, Subiela recordó la experiencia de "Últimas imágenes del naufragio": "Luego de hacer más de un millón de espectadores con "Hombre..." las 40.000 personas que vieron "Últimas..." hicieron de la película un fracaso. Nadie quería ver un film que le hablaba de un 'naufragio' cuando la clase media entraba en una crisis gravísima. Por lo general, la gente le escapa a las películas que la dejan pensando, prefiere lo que pronto se olvida".La película está protagonizada, además, por Romina Ricci, Hugo "Sapo" Cativa, Norma Argentina y Jorge D'Elia.
y Emiliano Penelas